SEMANA 10

 RESUMEN, SEGÚN EL TEMARIO, SOBRE: ' INFECCIÓN VAGINAL, EPI, SD DOLOROSO PÉLVICO, ITS'



1. Infecciones Vaginales

Las infecciones vaginales más comunes son la candidiasis, vaginosis bacteriana y tricomoniasis.

Candidiasis vaginal es causada por Candida albicans. Se caracteriza por flujo blanco, espeso y grumoso, acompañado de prurito intenso y ardor. El pH vaginal suele ser normal (<4.5). Se trata con antifúngicos como clotrimazol o fluconazol.

Vaginosis bacteriana es una disbiosis causada por Gardnerella vaginalis. Presenta flujo grisáceo, con olor fétido a "pescado". El pH es >4.5. Se diagnostica con los criterios de Amsel y se trata con metronidazol.

Tricomoniasis es una ITS causada por Trichomonas vaginalis. El flujo es abundante, verdoso o amarillo, espumoso, con prurito y mal olor. El pH también es >4.5. Se detecta por microscopía y se trata con metronidazol en dosis única.



---

2. Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)

Es una infección ascendente del tracto genital superior (útero, trompas, ovarios), generalmente por Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae, aunque puede ser polimicrobiana.

Los síntomas incluyen dolor pélvico bajo, flujo vaginal anormal, fiebre, dispareunia y dolor a la movilización del cuello uterino. Puede complicarse con infertilidad, embarazo ectópico y dolor pélvico crónico.

El tratamiento ambulatorio combina ceftriaxona intramuscular más doxiciclina por 14 días. Se puede añadir metronidazol si hay sospecha de anaerobios.


---

3. Síndrome de Dolor Pélvico Crónico

Se define como dolor en la región pélvica de más de 6 meses de evolución, no relacionado exclusivamente con la menstruación ni con una causa orgánica clara.

Puede estar relacionado con endometriosis, EPI crónica, alteraciones urológicas o musculoesqueléticas, y también con factores emocionales.

El tratamiento es multidisciplinario: analgésicos, terapia hormonal, fisioterapia, psicoterapia y, en casos seleccionados, cirugía.


---

4. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Las ITS más comunes incluyen clamidia, gonorrea, sífilis, herpes genital y VPH.

Clamidia suele ser asintomática, pero puede causar cervicitis o EPI. Se diagnostica por PCR y se trata con doxiciclina.

Gonorrea provoca secreción purulenta y disuria. Se diagnostica por cultivo o PCR y se trata con ceftriaxona.

Sífilis tiene fases: chancro indoloro (primaria), rash en palmas y plantas (secundaria) y compromiso neurológico (terciaria). Se trata con penicilina.

Herpes genital produce vesículas dolorosas recurrentes. El diagnóstico es clínico o por PCR, y el tratamiento es con aciclovir.

VPH puede causar verrugas genitales y está asociado a cáncer cervicouterino. El control se hace con PAP y colposcopia, y se previene con vacuna.





0 comments:

Publicar un comentario

My Instagram